Sale a la luz la verdadera causa de la muerte de Mayra Gómez Kemp,

Patrocinados:

Trágico suceso.


Mayra Gómez Kemp, quien se convirtió en un verdadero ícono de la televisión española durante la década de los 80, ha fallecido a los 76 años, dejando tras de sí un legado imborrable en la historia del entretenimiento televisivo. La noticia de su fallecimiento fue confirmada por fuentes cercanas a la artista, quienes revelaron que su partida ha dejado un profundo vacío entre quienes la admiraban por su talento y carisma frente a las cámaras. Fue durante sus años como presentadora del concurso «Un, dos, tres», cuando alcanzó la cima de su popularidad, cautivando a millones de espectadores semana tras semana.

Patrocinados:

Entre 1982 y 1988, Gómez Kemp fue la encargada de dar vida al programa que tantas alegrías brindó a los hogares españoles. Tras la salida de Kiko Ledgard, ella asumió el reto con naturalidad y una elegancia que pronto se ganó el favor del público. Durante esos seis años de reinado en la televisión, recibió en tres ocasiones el prestigioso premio TP de Oro a la mejor presentadora, un reconocimiento que reflejaba el aprecio del público y la crítica hacia su trabajo impecable. Su presencia en la pantalla no solo marcó una era, sino que también la consolidó como una de las figuras más queridas del medio.

“Hace unos días, Mayra Gómez Kemp sufrió un accidente doméstico en su casa de Mijas (Málaga), por el que tuvo que ser ingresada. Ella misma confirmó que fue un ‘gran susto’ ya que estuvo más de 18 horas en el suelo sin poder incorporarse hasta que recibió ayuda. Recibió el alta y se recuperaba en casa.”

Patrocinados:

Una vida marcada por la lucha.

La vida de Mayra no estuvo exenta de dificultades. Después de su retirada de los medios a finales de los 80, la mítica presentadora enfrentó desafíos personales y de salud. En 2009, se le diagnosticó un cáncer de lengua, lo que significó un duro golpe para quien durante años se había ganado la vida con su voz. Posteriormente, también se le detectaron tumores en la garganta y el cuello. Sin embargo, con una fortaleza admirable, Gómez Kemp no solo afrontó la enfermedad, sino que también tuvo que aprender a hablar de nuevo, demostrando una vez más su inquebrantable espíritu.

El público, que la recordaba con cariño, nunca dejó de apoyarla durante su convalecencia. Aunque se alejó de la vida pública, el recuerdo de su paso por «Un, dos, tres» siguió vigente en la memoria colectiva de varias generaciones que la vieron conducir uno de los programas más icónicos de la televisión española. En cada entrevista, cuando se refería a aquellos años dorados, lo hacía con una mezcla de nostalgia y agradecimiento, consciente del lugar especial que ocupaba en los corazones de quienes la seguían.

Patrocinados:

La Habana como origen, pero España como hogar.

Mayra Gómez Kemp nació en La Habana, Cuba, el 14 de febrero de 1948. Proveniente de una familia de músicos cubanos de origen español, su infancia estuvo marcada por la cultura y el arte. Sus padres, Ramiro Gómez Kemp y Velia Martínez Febles, emigraron tras el triunfo de la Revolución Cubana, un hecho que llevó a Mayra a alejarse definitivamente del país que la vio nacer. Nunca regresó a Cuba, y su vida tomó un giro inesperado que la llevó a recorrer diferentes partes del mundo.

Patrocinados:

Viviendo en diversos países de Latinoamérica y en Estados Unidos, fue en 1970 cuando llegó a España, un país que, a pesar de no ser su tierra natal, acabaría convirtiéndose en su verdadero hogar. Tras un breve paso por Barcelona, se instaló en Madrid, donde comenzó a trabajar en el doblaje para Radio Madrid (Cadena SER). Aquella etapa sería el preludio de una carrera televisiva que le cambiaría la vida para siempre, marcando el inicio de una relación profunda con el público español, que la adoptó como una de las suyas.

Una mujer de talentos múltiples.

Lo que muchos desconocen es que, antes de consagrarse como presentadora, Mayra Gómez Kemp exploró varias facetas artísticas. Con una sólida formación académica que incluía estudios de Filosofía y Letras en la Universidad de Tampa y de Periodismo en Miami, también se atrevió a probar suerte como actriz. Aunque sus incursiones en la interpretación fueron breves, fue en el ámbito musical donde dejó una huella inesperada. Formó parte del trío musical Acuario junto a dos azafatas del «Un, dos, tres», María Durán y Beatriz Escudero. Con éxitos como «Rema, rema, marinero», el grupo alcanzó cierta popularidad en los 70.

En 1977, Mayra decidió emprender su carrera en solitario y lanzó el LP «Una dama», producido por Ramón Arcusa, miembro del famoso Dúo Dinámico. Esta aventura musical, aunque menos conocida, reflejaba la versatilidad de una artista que no temía explorar nuevos territorios. En cada uno de estos ámbitos, ya fuera en la televisión, la radio o la música, Gómez Kemp siempre supo destacar gracias a su profesionalismo y pasión por el arte.

El amor de su vida.

Mayra no solo encontró éxito en su carrera, sino también en el amor. El actor argentino Alberto Berco, quien era veinte años mayor que ella, fue su compañero de vida hasta su fallecimiento en 2021. La suya fue una historia de amor que desafiaba convenciones, pues se casaron por poderes en Bolivia en 1974, y años después, en 1987, lo hicieron por lo civil en Madrid. Berco fue su apoyo incondicional durante los momentos más duros, incluyendo su batalla contra el cáncer. Su relación, siempre discreta pero sólida, era un pilar fundamental en la vida de la presentadora.