Las mascarillas se han vuelto imprescindibles para todos, al salir de casa nunca nos olvidamos de las llaves, la cartera, el móvil y ahora: la mascarilla, actualmente es obligatorio llevarlas aunque no se mantenga la distancia de seguridad con otras personas.
Nos hemos hecho expertos en ellas, sabemos dónde comprarlas, cuales se pueden reutilizar e incluso hacer las nuestras propias, sin embargo, es muy importante saber que las gomas de las mascarillas desechables pueden ser dañinos para algunos animales.
Un vídeo compartido por el diario británico The Independent enseña cómo una gaviota se queda atrapada con sus patas entre las gomas de una mascarilla:
Seagull cut free from coronavirus face covering pic.twitter.com/6Z6yrFP8f8
— The Independent (@Independent) July 21, 2020
En las imágenes se ve cómo dos veterinarios cortan las cintas de la mascarilla, además explican que ambas patas se le han hinchado y tendrá que ser tratada con antiinflamatorios.
Cientos de usuarios de Twitter han respondido al vídeo con una reflexión muy clara, si se consiguió que mucha gente cortase las anillas de las latas antes de tirarlas a la basura, ahora hay que conseguirlo con las gomas de las mascarillas desechables:
Hay que cortar las gomas de las mascarillas desechables ⚠️ https://t.co/mDJYkX6uWf
— Anna Álvarez (@annaalvarezT) July 21, 2020
⚠️ATENCIÓN⚠️ Es importante que nos acostumbremos a cortar las gomas elásticas de las mascarillas antes de tirarlas. Muchas están llegando al mar y ya hay casos de animales marinos que se están quedando atrapados en ellas. ¡Evitemos este desastre! 🐠🐟🐡🦑🦐🦞🐳
— Cristina Urbano (@urbsanEngineer) July 15, 2020
Otra solución para evitar estos daños sería el uso de mascarillas reutilizables, además de una correcta gestión de residuos por parte de ciudadanos e instituciones.