«Por supuesto, cuente con ello». Con esas palabras respondía Ennio Morricone convencido a la invitación que se le hacía desde España para venir a recoger en otoño el Premio Princesa de Asturias de las Artes. Los 91 años que lucía solo unas semanas atrás, no le hicieron siquiera dudar. Vendría al Campoamor, «claro que sí».
Hoy es promesa se ha roto, el gran compositor, el hombre que creó las bandas sonoras de las películas que forman parte de nuestra historia, ha fallecido. Le faltaban cuatro meses para cumplir los 92 (Roma, 10 de noviembre de 1928).
Hace unos días, en nuestro concierto ‘Cantando en el paraíso’, de #MusicÖn, intérpretábamos sendas obras del maestro #EnnioMorricone, como ésta de la BSO de ‘Cinema Paradiso’, con la que hoy le rendimos nuestro humilde homenaje. DEP.
Concierto completo ▶️ https://t.co/BaC94Etb5Y pic.twitter.com/BOQ30SkaEG— Sinfónica Reg.Murcia (@OSRMurcia) July 6, 2020
El compositor llevaba unos días en la clínica de Campus Biomedico, tras sufrir una fractura de fémur. El célebre compositor, que compartía su galardón asturiano con otro grande, el estadounidense John Williams (padre de bandas sonoras como ‘E. T.’ o ‘Superman’), será despedido en la más estricta intimidad. Así lo ha pedido su familia. Su hijo Marco fue el encargado de comunicar la triste noticia, asegurando que el músico conservó «hasta el último momento una plena lucidez y gran dignidad».
Un día triste para la música y para el cine. Se va uno de los grandes compositores de la historia del cine. #EnnioMorricone D.E.P. pic.twitter.com/HiIM8vQahk
— Jose Carlos (@josecgrsjd) July 6, 2020
Ganador de un Oscar honorífico, que se le otorgó en 2006, se llevó por fin en 2016 el de la mejor banda sonora, por ‘Los odiosos ocho’, de Tarantino. Composición que le valdría también un Globo de Oro y el Bafta de la Academia Británica. Fue Morricone, premiado hasta la imposibilidad de recuperar todos sus galardones, el creador de las más aclamadas músicas del llamado spaghetti western, al que dio altura Sergio Leone.
Suyas son las bandas sonoras de la mítica ‘Trilogía del Dólar’ protagonizada por Clint Eastwood. ‘Por un puñado de dólares (1964), ‘La muerte tenía un precio’ (1965) y ‘El bueno, el feo y el malo’ (1966). Al lado de estos títulos deja como legado cientos de composiciones que todos recordaremos siempre, ‘Cinema Paradiso’ (1988), de su amigo Giuseppe Tornatore, ‘La Misión’ (1986) o ‘Novecento’ (1976), de Bernardo Bertolucci.
🗞🛑 D.E.P. Ennio Morricone a sus 91 años
🔻Con más de 600 bandas sonoras, creó la atmósfera del nuevo western de la mano de Sergio Leone y Clint Eastwood, construyó la epopeya épica de obras como La Misión y Quentin Tarantino copió hasta sus entretelas..pic.twitter.com/sWbFYhW76w
— ©halecos Amarillosᴳᴸᴼᴮᴬᴸ 🍀ʷAͤNͣOͬNͤYˡMͤOᵍUͥSͦⁿ (@ChalecosAmarill) July 6, 2020