En TikTok se ha puesto de moda un aviso: «¡lava las fresas!» Cada vez aparecen más vídeos sobre cuál es la forma correcta de lavar las fresas en esta red social: «las metes en agua con sal para librarte de los restos de tierra y los bichitos que tengan dentro. Pero primero, deja que la sal se disuelva. E incluso puedes añadir vinagre», dice uno de ellos.
No es que todo el mundo se haya vuelto loco por las fresas de golpe. En realidad, todo viene de la teoría de que llevamos toda la vida comiendo cosas «indeseables» sin saberlo, presentes en esta fruta que es la favorita de muchos. Concretamente, estarían llenas de bichos de los que nos podemos librar dejándolas en remojo 5 minutos.
Aunque otros dicen que debería ser media hora, y que después hay que lavarlas muy bien. Sea como sea, en TikTok es difícil no encontrar algún vídeo sobre qué hacer con las fresas para librarse de bichos y suciedad.
@callmekristatorres WAIT FOR IT… Still trying to think happy thoughts today. #fyp #foryou #strawberrieswithbugs #bugsinstrawberries #rednoseday #got2bhome
Sin embargo, el tecnólogo de los alimentos Miguel Ángel Lurueña ha explicado en un hilo de Twitter por qué ocurre esto. SPOILER: Depende del estado de la fruta y no es peligroso.
¿Fresas con gusanos? TikTok se está llenando de vídeos como este: se sumergen fresas en agua con sal y a los 30 minutos comienzan a salir insectos. ¿Hay algo de cierto? Abro #hilo #strawberrybugs >> https://t.co/qZqM3cdxJF
— Miguel A. Lurueña (@gominolasdpetro) May 24, 2020
Algunos insectos, como la mosca de la fruta (Drosophila melanogaster), suelen poner sus huevos sobre los frutos que están dañados o demasiado maduros. Por eso en fruterías donde la fruta está medio pocha hay tantas moscas como estas https://t.co/ks4oPGHPCr >> pic.twitter.com/0ZFLQckD6k
— Miguel A. Lurueña (@gominolasdpetro) May 24, 2020
Pero las fresas que aparecen en los vídeos no están dañadas, así que ¿qué ocurre? Lo más probable es que si hacemos la prueba en casa con fresas sanas (sin daños), no ocurra nada. Ni gusanos ni nada. Aquí hizo la prueba @LaGulateca https://t.co/UsivhJ1w4P Peeero>>
— Miguel A. Lurueña (@gominolasdpetro) May 24, 2020
Hay una especie de mosca (Drosophila suzukii) que tiene el oviscapto aserrado, es decir, el órgano con el que pone los huevos tiene forma de sierra, así que es capaz de depositarlos sobre los frutos sanos (más bien bajo la superficie) https://t.co/1gh6ZlTlFi >>
— Miguel A. Lurueña (@gominolasdpetro) May 24, 2020
Suele hacerlo sobre frutas blandas de piel fina: fresas, cerezas, arándanos, frambuesas, moras, ciruelas, melocotones, etc. Eso sí, cuando lo hace deja una marca visible y provoca daños en el fruto-> se suele detectar antes de la venta >> pic.twitter.com/PNSuw82nir
— Miguel A. Lurueña (@gominolasdpetro) May 24, 2020
Si no se detecta, los huevos quedan en el interior-> se desarrollan larvas que pueden salir al exterior si hacemos como en los vídeos (agua+sal). (Bueno, algunos vídeos son pura fantasía. Solo falta que salgan elefantes). https://t.co/m6X85kvmMR Pero es poco probable. >>
— Miguel A. Lurueña (@gominolasdpetro) May 24, 2020
En España ese insecto es de aparición reciente (2008-2012). Se trata de una importante amenaza para la agricultura, por la cantidad de frutos a los que ataca y por su rápida expansión >> https://t.co/fyQ700ZhS9
— Miguel A. Lurueña (@gominolasdpetro) May 24, 2020
Para evitar su presencia y los daños que causa se siguen varias estrategias, como realizar un buen manejo (p.ej. evitar sobremaduración o el abandono de frutos dañados), colocar trampas o utilizar insecticidas https://t.co/3FIYls4L6K >>
— Miguel A. Lurueña (@gominolasdpetro) May 24, 2020
Además, se inspeccionan las frutas recolectadas para controlar su presencia: los frutos afectados se retiran. Así que es poco probable que nos pase lo que aparece en los vídeos. https://t.co/wJ4OFn4imp >>
— Miguel A. Lurueña (@gominolasdpetro) May 24, 2020
En caso improbable de que los huevos o las larvas de esa mosca estuvieran presentes en las fresas, su consumo no se considera peligroso (lo del repelús ya es otra cosa) >> pic.twitter.com/77KAAbCt7Y
— Miguel A. Lurueña (@gominolasdpetro) May 24, 2020
En definitiva, no dejéis que este tipo de vídeos os quiten las ganas de comer frutas, verduras y otros vegetales 😋
🍑🍓🍉🍋🥬🫑🥕🍇🫐🍒🍑🥭— Miguel A. Lurueña (@gominolasdpetro) May 24, 2020
En resumen, estos insectos suelen ser producto de los huevos que algunos insectos han puesto en la fruta demasiado madura o dañada. Los huevos quedan en el interior y se desarrollan larvas que pueden salir al exterior al meter las fresas en agua y sal… pero según Lurueña es poco probable que ocurra.
El motivo es que los daños de los insectos en las frutas se reducen evitando la sobremaduración, descartando los frutos dañados, y mediante la colocación de trampas, el uso de insecticida y la inspección de las frutas recolectadas para controlar su presencia. Los frutos afectados se retiran.
Aun así, en el poco probable caso de que comiéramos frutas con estos insectos sin saberlo, su consumo no se considera peligroso, tal y como explica el tecnólogo de los alimentos.