Después de más de 40 días de cuarentena por el coronavirus, desde el domingo los niños menores de 14 años tienen permitido salir a la calle, acompañados de un adulto responsable. Se trata de unas salidas que no deben superar ni el kilómetro de distancia desde casa, ni el periodo de una hora fuera.
Además, por supuesto, todo ello respetando las medidas de seguridad para evitar la propagación del COVID-19. Pero la queja de mucha gente en las redes es que dichas medidas no se han respetado en muchos sitios y zonas.
Para demostrarlo, las redes se han llenado de imágenes acompañadas de hashtags como #irresponsables y #niñosenlacalle, con los que se ha criticado la actitud de muchos padres durante la salida de los más pequeños de la casa. En ambos hashtag se puede comprobar la indignación, pero no es menos cierto que muchas de las imágenes tienen «truco».
El principal es que, en muchas ocasiones, la perspectiva puede ser engañosa. Las personas parecen estar mucho más juntas de lo que están realmente. Algo que normalmente no llama la atención de nadie, pero en unos tiempos en los que se reclama «distancia social» entre las personas, puede llamar a la confusión.
Echad un vistazo por ejemplo a esta imagen de Copenhague. El mismo momento, captado por dos fotógrafos diferentes, produce imágenes que dan una sensación muy distinta.
Os dejamos con algunos casos del día de ayer:
1.
Que importante es tener en cuenta la perspectiva a veces pic.twitter.com/muTNRin2Gz
— juan carlos mohr (@juancarlosmohr) April 26, 2020
2.
Aquesta foto per exemple, de gent aseguda a la Vila Olimpica, apilotonada. pic.twitter.com/cdGCYMwzpC
— Salvador (@24LV4) April 26, 2020
En realitat la parella de primer pla i el nen están a CINC bancs de distancia. pic.twitter.com/SJ1hO8U8wc
— Salvador (@24LV4) April 26, 2020
En realitat están així. pic.twitter.com/w90S3O21IJ
— Salvador (@24LV4) April 26, 2020
Per aixó, en realitat, calculo que a la foto surten 30 o 40 bancs de més de dos metres, separat, per un, amb buits al mig, i unes 20 families… pic.twitter.com/ypAXFpm9ji
— Salvador (@24LV4) April 26, 2020
P.D. Tenia neguit per no poder comptar bé els bancs i he tornar al maps. Son més de 50 bancs. Fa la foto desde on comença la rampa de baixada, per tenir angle, i captura la taula de pinpong, i les restes de vaixells al parc de la Mar Bella … pic.twitter.com/gbsTcRvoPl
— Salvador (@24LV4) April 26, 2020
3.
Pequeño análisis de imágenes de las multitudes de hoy llenando las calles. Tomo como ejemplo las fotos que más me han llegado o circulado por redes. Va HILO. pic.twitter.com/jaw86YiO5Y
— Gonzalo de Pedro Amatria (@gdpedro) April 26, 2020
Primera observación: ninguna de las imágenes hay manera de datarlas. Pueden ser de hoy, de ayer, o de hace meses. Pero dando por bueno que se tratan de imágenes de hoy, hay algo común a todas ellas: están todas tomadas con teleobjetivos.
— Gonzalo de Pedro Amatria (@gdpedro) April 26, 2020
¿Eso qué significa? Los teleobjetivos se usan para tomar fotos desde una distancia mayor (más lejos del sujeto fotografiado) y producen un efecto conocido como “distorsión de la perspectiva” o más específicamente, distorsión por compresión.
— Gonzalo de Pedro Amatria (@gdpedro) April 26, 2020
Traducido: la imagen resultante, estando el fotógrafo más lejos, es un efecto de falsa cercanía entre los objetos, de tal forma que las distancias parecen desaparecer y los objetos fotografiados se acercan (falsamente) entre sí, agolpándose en el encuadre.
— Gonzalo de Pedro Amatria (@gdpedro) April 26, 2020
¿Qué quiero decir? No sé si hoy miles de familias se han saltado el confinamiento aprovechando el permiso para los niños, lo que sí es que esas fotos están todas hechas de la misma forma: usando una tecnología bien conocida que reduce distancias y “crea” aglomeraciones.
— Gonzalo de Pedro Amatria (@gdpedro) April 26, 2020
ni una imagen desde arriba que es donde se ven mejor las distancias. pic.twitter.com/2yxUsE8zl5
— Felix Sanchez (@biocorsario) April 26, 2020
Y tú, ¿qué opinas?