El Gobierno comienza a perfilar este viernes la desescalada de la pandemia de coronavirus con las distintas comunidades autónomas. Según fuentes de la Cadena SER, el Ministerio de Sanidad estudiará por la tarde en el consejo interterritorial los marcadores de la pandemia que deben guiar el camino hacia la nueva normalidad a lo largo del mes de mayo.
Uno de los puntos más importantes será hasta dónde tiene que bajar la tasa de contagios, o el alivio en hospitales y UCI. Sanidad definirá en la reunión los criterios comunes que deben seguirse para ir decidiendo la desescalada por territorios. Se sabe que esta será gradual y asimétrica.
Los expertos que asesoran al Gobierno y a las comunidades autónomas por lo visto coinciden en los marcadores, que deben ser fundamentalmente cuatro:
- La tasa de contagio por cada infectado.
- La incidencia acumulada de casos.
- La tasa hospitalaria.
- El porcentaje de ocupación de las UCI.
Además, según ha sabido la Cadena SER, los epidemiólogos y expertos en salud preventiva subrayan que la desescalada tendría que comenzar cuando:
- Una zona lleve con una tasa de contagio por debajo de 1 al menos dos semanas.
- Cuando estén libres el 50 por ciento de las camas de UCI de enfermos de COVID-19.
- Cuando la tasa de hospitalización por COVID-19 no supere el 30%.
- Cuando la tasa de incidencia acumulada sea de 2% por cada 100.000 habitantes.
El Gobierno lleva semanas estudiando las formulas para una desescalada, y una cosa está clarísima: será lenta y compleja. Además, cada comunidad autónoma ha nombrado también a un representante para esa comisión que debe decidir el desconfinamiento.