A veces, un objeto nos resulta atrayente solamente porque su diseño es llamativo. Pero mucha atención a estos artículos impresionantes, creados por artesanos del pasado, que son auténticas obras de arte.
1.
Este invento de 1881 es una gran alternativa para hacer una infusión, y que no queden luego hojas en tu boca. Además, es dos en uno: puedes poner simultáneamente el azúcar y un poco de té, si así lo deseas.
2.
Está claro que la persona que inventó este dispositivo, tenía claro qué era la multitarea. Gracias a este mecanismo, podía ver al mismo tiempo varios volúmenes de libros a la vez, solo tenía que hacerlo girar.
3.
En muchas casas viejas todavía hay cajas como estas. A veces sus propietarios ignoran para qué son. Por lo visto, se usan para colgar ropa dentro de casa, y eran habituales en los 40 y 70, cuando no todo el mundo se podía permitir una secadora automática.
4.
En Pompeya, en todos lados había bloques como estos en los caminos. Los arqueólogos no tenían claro cómo era posible que circularan carretas por ahí, pero resultó que estos pases peatonales se construían de manera que entre ellos pudieran pasar las ruedas de vehículos locales.
De esta manera, las piedras obstaculizaban a los enemigos, ya que sus cuyas carretas tenían otro ancho. Además de esta función defensiva, los bloques servían para que los habitantes no ensuciaran su ropa al caminar por la suciedad que se acumulaba en la parte inferior de los caminos. Y es que, dado que Pompeya no contaba con un sistema de alcantarillado, las aguas residuales se escurrían por las calles.
5.
Se trata de una caja china de los años 1850-1900, hecha en forma de donut por un motivo: servía principalmente para guardar collares, de manera que no se enredaran.
6.
Un yatate es un conjunto para escritura personal con forma de pipa, utilizado en el Japón medieval. Tiene secciones para la tinta, espacios para brocha, y también sirve para abrir las cartas. Es muy fácil de usar, y permitía apuntar rápidamente cualquier información.
7.
Este invento, que parece un cenicero, en inglés se llama silent butler. Algo así como «el mayordomo discreto». Su utilidad es la de recoger fácilmente la ceniza y migas de la mesa.
8.
Este curioso recipiente romano, de los siglos I–II, tenía forma de una bota, pero servía como botella para el perfume. A día de hoy seguiría siendo una forma muy creativa de guardar un perfume.
9.
Este anillo es toda una obra de arte. Fue inventado alrededor del año 1570, y posee una tapa incrustada bajo la cual se oculta un mecanismo con un auténtico un reloj solar.
10.
Según un usuario de Reddit, esta cosa estuvo en su casa durante muchos años. Tras una búsqueda en Google con el número de la patente, resultó que el objeto se usaba para hacer donuts. ¡Quizás todavía pueda usarlo con ese fin!
11.
Esta taza con dos asas se utilizaba cuando la pipa se encendía con ayuda del carbón de chimenea u horno. La taza se usaba para mantener el carbón ardiendo, y pasarlo de un fumador a otro.
12.
Este curioso accesorio de moda, ideado para señoritas jóvenes, era de lo más práctico. La chica lo llevaba a las reuniones sociales como si fuera una pulsera, y si un caballero le regalaba un ramo de las flores, lo fijaba con ayuda de un tenedor especial y podía seguir bailando como si nada.
13.
El diseño de estas cucharitas fue elaborado en los años 1870, y estaba pensando especialmente para los hombres con bigote, a los que se le mojaban o manchaban durante la comida los vellos por encima del labio superior. O la cera que se usaba para peinar el bigote se escurría en la taza. Para evitarlo, la cuchara tenía un protector especial que impedía que el bigote estuviera en contacto con la comida.
14.
No, estos calcetines de lana no estaban hechos para una persona con dos dedos. En los siglos IV–V, en Egipto, eran muy populares las sandalias con correas, y el corte se hacía siguiendo el diseño de estas sandalias.
15.
Este espectacular estuche francés para perfume, de alrededor del año 1880, funcionaba al presionar la parte superior. Un mecanismo abría el huevo y levantaba el frasco con perfume.
16.
Esta copa del siglo IV d. C puede cambiar el color dependiendo del ángulo desde el que le de la luz. El efecto se consigue gracias a partículas de oro y plata coloidal dentro del vidrio. Se supone que el autor quería representar con los distintos colores las diferentes etapas de la maduración de las uvas.
17.
Este anillo del siglo XVI se transforma en una esfera armilar. Se trata de una herramienta astronómica que se utilizaba para determinar las coordenadas de los astros celestiales.
18.
Esta estatua de metal se utilizaba para encender una luz. Para ello, había que tocar el fondo de cobre o «hacerle cosquillas» al pato. La idea era entretener a los invitados con el objeto.
19.
Estos cuchillos del siglo XVI están adornados con partituras musicales y letras. Además, en cada de uno de ellos está grabada una oración, que se solía pronunciar antes de comer. Por ejemplo, en uno de estos aparece la siguiente frase: “Para bendecir la mesa: que la Santísima Trinidad bendiga lo que vamos a comer”.
20.
Se trata de una pequeña lámpara, diseñada especialmente para los niños que tenían miedo a la oscuridad. Cuando se colocaba una vela dentro, la luz salía de los agujeros que se encontraban en los ojos del gato. Se supone que de esta manera, las lámparas además asustaban a las ratas y a otros roedores.
21.
Se trata, por supuesto, de una tostadora eléctrica. En concreto, este espectacular modelo es de la década de 1920.
¿Qué te han parecido estos artilugios?