¿Os acordáis de Minerva Piquero? La mítica presentadora del tiempo en Antena 3 ha vuelto a la actualidad a lo grande. Con un vídeo en su cuenta de Twitter en el que cuestiona cómo se están tratando determinadas noticias sobre el coronavirus en televisión.
Se ha tratado de un mensaje dirigido a “las cadenas de televisión y responsables de contenido de las mañanas”. Piquero ha pedido que piensen en las personas mayores que los ven a diario.
“Es la única ventana que tienen al mundo, no manejan las redes sociales y están incomunicados, la televisión para ellos es la verdad que les llega cada día y lo que les mantiene conectados al resto del mundo”, dijo. Piquero matizó que hay que contar todas las noticias que están sucediendo, pero ha cuestionado un detalle.
En concreto, el hecho de llevar “testimonios que dicen que han visto que a la gente mayor se la deja morir y se la preferencia a los más jóvenes”.
“Este tipo de información de regodearse y desgranar la tragedia buscando testimonios directos para que lo cuenten, qué está aportando… pensad en nuestros padres que tienen pánico desde casa y están asustados. Es tan triste ver en sus caras cómo se sienten al ver estas noticias”, ha afirmado.
La expresentadora resaltó la importancia de que existan más reportajes sobre la gente que ya se ha dado de alta, de donaciones que vienen tanto de grandes empresas como de personas anónimas, o de ingenieros que están trabajando para que un respirador tenga cuatro salidas.
“Contar la parte bonita de todo esto y no tantas horas de deleitarnos en la tragedia, un poco más de sensibilidad por favor, por nuestros padres”, ha zanjado.
Mensaje a las televisiones y directores de programas y contenidos. Gracias. pic.twitter.com/fHHx5mx5Mu
— minerva piquero (@minerpi) March 24, 2020
Tienes toda la razón! No hay ninguna necesidad
— cpalfbruce (@cpalbruce) March 24, 2020
Siempre regodeandose en el dolor. Eso no es informar
— bess 💛💪 (@bess642) March 25, 2020
Menuda REINA. Me quito el sombrero. Gracias.
— JuanitoLibritos🐞 (@JuanitoLibritos) March 25, 2020
De acuerdo contiguo, no piensan en la gente mayor que los ve y el temor que les puede infundir el estar machacando todo el día con esas noticias. Necesitan distracción y esperanza.
— Alberto (@Llogoz) March 24, 2020
No te digo que sea lo más adecuado para ellos pero entonces qué propones ¿QUE LA TELEVISIÓN NO INFORME? ¿Que no salgan noticias?
O te refieres a esa hora concretamente. Porque honestamente, si te refieres a eso, verán televisión a todas horas.
Quienes no vean tele oirán radio…— Rawr.Doll (@RawrKannibal) March 25, 2020
Se refiere a que las noticias no se den desde un punto de vista alarmista y amarillista, sino más realista y constructivo. La misma noticia se puede dar de mil formas. Minerva habla del tono y el cariz en el que se presenta la información.
— JuanitoLibritos🐞 (@JuanitoLibritos) March 25, 2020
Mi madre me ha dicho «nos quieren quitar de enmedio».
— Er Pali (@ErPali_) March 24, 2020
Me pongo de pie y te aplaudo hasta cansarme… Bravo!!
— Iván (@ivalgar) March 24, 2020
¿Qué te ha parecido?